Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris el Noi. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris el Noi. Mostrar tots els missatges

dilluns, 2 de maig del 2011

Acid Rumba - Spanish Gypsy Grooves 1969-1976


El segell Hundergrum Records ha tret un recopilatori dedicat a la rumba dels 70s i a sons propers. S'ha editat només en vinil i té una tirada d'uns 500 discos. Hi ha molts temes bons, com són son el Juncal y sus Calistos "Tequila", l'altre tema del Chango "Chivato", el "Zorongo Rock" del Noi, "A la Pelota" de la Dolores Vargas la Terremoto. Per llegir una article d'opinió sobre el disc, clica aquí.


diumenge, 3 d’abril del 2011

Nota de premsa del Rumba Club

En motiu del 4rt aniversari del Rumba Club, s'ha difós una nota de premsa amb un escrit avaluant aquests 4 anys. El copio verbatim:

RUMBA CLUB
4 AÑOS A CONTRACORRIENTE.

¿Una explicación tipo "el que no llora no mama"?, no, tranqui: güi are de champions of cors..

Si una propuesta como la de Rumba Club tuviera la cobertura del fin de semana, imaginaos de lo que hablaríamos ahora. Pero en el mundo del nocturneo la oferta de fin de semana de los clubs del planeta es simple:, un mentecato poniendo discos y arreando. Y así nos luce el pelo. En la disneylandia de la sangría de nada sirve llorar, seguiremos luchando para que el auténtico sonido de la ciudad algún día sea la bandera de los nuestros, de momento seguimos siendo una anomalía. A cumplir años toca, aquí teneis un resumen alfanumérico por si os place comentarlo en vuestros medios.

Nuestra propuesta arrancó el 20 de abril 2007 y haciendo balance hasta el 20 abril 2011 estas son las cifras. Han pasado 208 semanas de las cuales se han realizado 182 sesiones, es decir hemos faltado algún verano y los miércoles vispera de fiesta, porque vienen los del Nitsa y se quedan la sala para su rollo ultramolón. Es decir, hemos fallado 26 semanas un 12 % de las posibles. Al principio programábamos 2 conciertos por sesión, después los técnicos de sonido se agobiaron y encima repartir la taquilla entre dos bandas era difícil con lo cual pasamos a una sola banda por sesión a partir de abril 2009.

Conciertos han habido 247 de 133 bandas distintas, siendo Papawa -41 veces- los que más veces han tocado. Normal, Papawa fue la banda con la que descubrí la rumba catalana en directo en 2006. Le siguen Los Impagaos con 8 actuaciones y tras ellos Latino y los Llobregantes, Los Barrankillos y Ai Ai Ai has estado actuando en 5 ocasiones. Con 4 actuaciones en 4 años La Familia Rústika, Barrio Negro, Carles Mestre y Salsa Gitana. Nueve bandas han actuado tres veces y 22 bandas han repetido. La rumba que pasa por el club va de lo latino antillano a la ortodoxia gitano catalana, sin complejos ni condicionantes, eso si, alguna vez se nos ha colado algún grupo que bajo la promesa de tocar rumba ha acabado tocando cualquier otra cosa. Al igual que el "Volando Voy" de Kiko Veneno, "Caramelos" de los Amaya, "Volare" de Gipsy Kings y "Clavell Morenet" han sido las canciones más veces versioneadas en directo. Una observación: 133 bandas de rumba distintas se dice rápido, pero ¿nos estamos equivocando?. Creo que somos fruto de la necesidad de una escena de tener un altavoz sólido, a pesar de que el recorrido parece el de una maratón, el fenómeno no estalla a pesar de que 133 bandas implican más de 40 producciones anuales en forma de disco, y que todas ellas no cesan de tocar e intentar ganarse la vida con lo que les gusta, está claro de que nuestro mercado es exportable pero aún no lo hemos conseguido salvo casos puntuales. ¿Por qué?. Quizás porque seguimos viviendo en un país anclado en la anglofília que nació como rechazo a una época pretérita en que lo autóctono era mal visto por imposición, por falta de autoestima o por complejo. Seguimos igual gracias a que la generación que desarrollo ese estigma ocupa los puestos de poder, ya sea mediaticos o políticos. Por eso cualquier imbécil copiando la música que nos vierte la industria anglosajona es más molón.

Nos han visitado artistas de lugares "remotos": El Puchero, Maui y los Sirenidos (Granada), Pellizco, Canijos sin Fronteras (Sevilla), Los Aslandticos (Cordoba), Los Guachis (Algeciras), El Desván del Duende (Badajoz), Juanito Makandé (Cádiz), Los Guachis (Algeciras), Empalmaos, Bananna Beach, La Troup, Gazpacho, Hermano Loco, Cayena, The Patillas, Joaquin Domingo (Girona), Derrumband, Vergüenza Ajena, Denominación de Origen, Son de la Chama, José El Chatarra, Son Caló, Manolito's Band (Tarragona), Las Rumberas del garrotán, La Violeta, Naraina (Lleida), China Chana, La Locura de Mabuse (Zaragoza), La Rana Mariana (Valencia), Manuel Malou, Lolaimon, Raices y Puntas, Los Fulanos y la Mengana Band (Madrid), Los Güirfinsur (Salamanca), Funcalé (Illes Balears), etc..

Hemos tenido los más grandes, y a veces sin estar anunciados: Chacho, Ramonet, Tio Paló -dep-, Chipén, Manuel Malou, Cathy Claret, Los Manolos, Gertrudis, La Troba Kung-fú, La Pegatina, Ai Ai Ai, Dijous Paella, Los Fulanos, D'Callaos, Rauxa, Candeli, Bernardo Cortés, etc..

A nuestros grandes clásicos de la escena local: Micu, Trikitown, Los Impagaos, Latino y los llobregantes, Barrankillos, La Familia Rústika, Carles Mestre, Barrio Negro, Pantanito, Rumba de 9, Kahala, Jaleo Real, LaRumbé, Tabaloko, Expresso, Sherpah, Wirakocha, Kanimambo, Caracola, Samuel L.Rumba, Rumborrachera, Mecatxis, Meztuca, Que Pum Que Pam, Naraina, Son Caló, Tremendamente, Rufino y Don Domingo, Manduca, Sota Zero, Mantecao y su Combo, El Tio Carlos, Break Latino, Des+karadas, Reigbord, Caramelo, Soniquete, Bacana orquesta, Rumba Alborada, Irakunda, Arangu, Very Pomelo, Revolución Acústica, Nonainoise, Tio Montero, Alegría Flamenca, La Guateke Band, Rumba Tarumba, Mecatxis, La Maraña, Las 7 PM, La Banda del Panda, Diqesi, Manduca, Ray Callao, Agüita Freska, Hacha y Machete, Eldys Vega, Marditos Roedores, Willy Fuego, Mama Canalla, Cubaneo lo Auténtico, Guantanamo Free, Sibaritas de la Calle, Ray Callao, Duende Verde, Don Hamaca...

Y también a las bandas del futuro próximo recien forjadas: 9 Son, Chakataga, Sobretaula Kandela, Bananna Beach, The Lito, Eléctric Gozarela, DiAngelo da Silva, Rumbamazigha, Saravacalé, Arrels de Gràcia, Alma de Pato, Vergüenza Ajena, Por Cajones, Ulake, Rumba Vella, etc..

De pinchaores y "aprendices de" hemos tenido también una nutrida muestra: Oriolet, Albert Puig, Javi Zarco, Santos de Veracruz, Curro, Andyloop, Wagner Pa, Zurdob, Djiiva, 2 Mini Djs, Xeriff, Oriolet, Pipo, Makala, Dani Txarnegö, Merey, Maria Mandarina y Dj Bongo (Berlín), Xavi Ciurans de Gertrudis, Ivan Win de Impagaos, Alfred "el Capità", Quim Bacallà, Dj Ogt, Pol & Dri (Sant Gaudenci Djs), Adria Garriga, Xavi Rivasses y Floro, Sacromonte Kings (Txarnegö y Konguito), Pachanguito (Sevilla), Surco Pinchadoscos (Zgz), Hansi, etc. Seguro que me dejo a muchos pero mi memoria tiene límites. Lo importante no es el dj, es que hemos conseguido acostumbrar al oido local a sesiones de 5 horas donde no suena casi nunca música de importación. Un lugar donde se baila la producción rumbera local. Hemos educado oídos y ahora ya son los clientes los que reclaman su dosis de Muchachito, Estopa, Ojos de Brujo, Pegatina, la Troba, Gertrudis, D'Callaos, Rauxa, Dijous Paella o Ai Ai Ai por orden de más solicitados. Somos anómalos en una sala donde el porcentaje de producciones locales que escupen los altavoces se reduce a un 1% el resto de la semana, en una ciudad y país donde esa es tónica común. Proud to be anómalos. Así pues es un placer contestar "Aquí no vendemos pastillas majo" cuando te reclaman "ey nen pon jaus". Tal vez esa sea la clave y en Rumba Club el porcentaje femenino es siempre más alto, a las chicas les gusta bailar rumba ¿será eso no?, por desgracia a los mandriles les gusta aparearse más que bailar, en eso los varones no han cambiado nunca, el día que aprendamos a bailar será la ostia.

A grandes males grandes remedios. Esta claro que nuestra ciudad vive un fogonazo rumbero, los números son apabullantes 133 BANDAS. ¿Existen el equivalente en grupos de electrónica o pop rock actualmente?. Juraría que no, pero a juzgar por los medios de comunicación serán menos pero son la OSTIA. ¿És quizás gracias a esos medios que funcionen el pop folk anglofilo traducido? ¿o quizás ha sido el clamor popular?. No lo entiendo. Volvamos al club. Seguimos relegados al peor dia de la semana. Tampoco nos podemos quejar ya que ningún otro club ha apostado por mantener una programación estable de rumba. El país de los lerdos acomplejados sigue pagando las vacaciones a deejays internacionales que vienen los fines de semana a vomitar sus borracheras en nuestra ciudad en aras del trafico y consumo de estupefacientes, negocio también en manos de los mismos hipócritas que se quejan del feudalismo. Somos catetos anglófilos al cubo, puesto que no sólo admiramos todo lo que viene de fuera: despreciamos lo nuestro ("lo nuestro" suena a justomolinero ¿no? jajaja mola). Sólo hay que leer las prestigiosas revistas musicales locales: en portada ingleses o "grandes imitaciones de un estilo musical inglés", no hacen falta ejemplos. Contenido ingles o español de imitación baratisima, charts ingleses, y encima burlitas baratas a la rumba. Nos califican de anomalía, patética disfunción, los perroflautas... Ay que gracia!. Este parrafo se lo dedico a los caciques cuya máxima iniciativa es abrir un club como ese que vieron en Uk y traer de vacaciones a los "davids jetas" de toda Europa. Y a los medios periodísticos incapaces de hacer un análisis situacionista, no por satán, salvaguardemos el turismo, turismo que se trae su música y nos la hace creer nuestra, como sus drogas. La rumba molará el día que lo diga un sello del Soho de Londres. Pues a ver si es verdad, ya falta poco.

dijous, 1 d’octubre del 2009

Dj Oriolet @ Subversalles

Fa uns mesos, vaig punxar al club Subversalles. Aquest club es trobava al mític Bar-Restaurant-Club Versalles, a sant Andreu. Lamentablement, aquest estiu va tancar les portes, posant fi a un local molt agradable.
Part de la sessió d'aquella nit va ser gravada, i la pots descarregar o escoltar a través d'aquest link:


El tracklist de la sessió és el següent. Com pots, veure la Rumba és el plat principal de la sessió, però s'hi intercalen ritmes llatins.

  1. Black Pearl - African Music Machine - SoulPower
  2. Gato - Los Fulanos feat. Peret - Lovemonk
  3. Lerelerele - El Noi - Discophon
  4. Hit the Bongo - Tito Puente - Tico
  5. Be Free - Orquestra Harlow - Fania
  6. Eima - Muchachito Bombo Infierno - K Industria
  7. Sueña - Calima - Colorecords / EMI
  8. Vente Pa Madrid - Ketama feat Toumani Diabate - Hannibal
  9. Nuestro Ayer - Rabbit Rumba (Makala Remix) - Achiliboots
  10. El Muerto Vivo - Chipén - Pdi
  11. Ti Fig Vet - Galaxy feat Rémy Cabarrus - Debs
  12. Flesh Deceiving - Levi John - Spouge Beat
  13. Partió la Tabla - Makala feat. Nación Funk All Stars - Lovemonk
  14. Volando Voy - Camarón de la Isla - Philips
  15. Caramba Carambita - Los Marismeños - Hispavox
  16. A Final de Mes - Pantanito - K Industria
  17. Tic Tac - Ramonet y sus Rumberos - Sonoplay
  18. Una Casa en el Aire - Lola Flores y Antonio González - Belter
  19. En un Mercedes Blanco - Kiko Veneno - BMG / Ariola
  20. Rumba de Barcelona - Gato Pérez - Ocre
Per veure altres sessions que es van dur a terme al Subversalles, pots consultar el blog de subversalles:

dimarts, 5 de maig del 2009

Tracklist 5-5-09


  1. Zorongo Rock - El Noi
  2. Achili Funk aka Achilipu - Mantecao Y Su Combo
  3. Sigo Soñando - Rudy Ventura (R. L. Falcon)
  4. Tal vez - Love Army
  5. Beat Gitano - Conjunto Don Pelegrin
  6. Taxista - Pau Riba
  7. Itchycoo Park - Small Faces
  8. Samondo Contigo - The Same People
  9. Negreta Sabrosona - Esqueixada Sniff
  10. O Rio - Dom Salvador
  11. Cantor de Mambo - Os Mutantes
  12. I'm a man - The Spencer Davis Grup
  13. Thriller - Speak Low
  14. Can't Help Myself feat. Ty - The Bamboos
  15. Funky Amsterdam - Big John Russell
  16. Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day - Stevie Wonder
  17. K-Jee - The Nite-Liters