(extret de http://www.kikoamat.com/web/)
Amics, fans, jugadors i seguidors:
El dijous 7 de juliol a “las” 21:00h a l’Heliogàbal (Ramón y Cajal, 80) presentarem el tremendíssim nou llibre de Kiko Amat, Mil violines. Que no és una novel·la, però té força chicha.
Tocaran els Illa Carolina, fent versions que apareixen al llibre i algun dels seus súper-hits, i els seguirà un grup sorpresa  que ve directament des de 1989. Bé, no serà exactament el grup, però si   en serà una manifestació aproximada, plena de nostàlgia de la bona,   puresa i records polits. I després punxaran discos amb mil violins Pablo Soberano, Miqui Puig, Miqui Otero i, en primícia, DJ Naranja realitzant un mini-repertori de hits personals.
Assegurem que no hi haurà xerrades, llegides, preguntes-respostes, crítics xerraires ni cap de les coses que es pateixen habitualment a les presentacions de llibres. We’ll just dance all night to keep the tidal blues away. Us hi esperem.
A kikoamat.com hi ha la següent (auto)ressenya:
MIL VIOLINES, según palabras del propio  autor, “es un libro sobre música pop. Sobre cómo entra en nuestras  vidas, alterándolas para siempre, a veces dotándolas de un paisaje por  donde transcurrir, otras subrayando momentos, regalándonos la promesa de  su belleza y emoción, clavando a base de notas aquel instante crucial  (o banal) en nuestro subconsciente, desenterrándolo de manera mnemónica  con las mismas notas, cada vez que suenan. Haciendo nuestra vida mejor,  aunque suene a anuncio de lavavajillas.Este es un libro sobre canciones  pop, y sobre los discos que las contienen, y sobre los artistas que las  grabaron. Pero este no es un libro musical: no contiene biografías de  artistas, la cronología es un desastre, no hay árboles genealógicos de  grupos de rock ni se pormenorizan crossovers entre estilos. ¿Por qué?  Porque este es un libro sobre música pop y la gente que la escucha. Es  un libro sobre cómo el pop influye en la vida de la gente. Es un libro  sobre una vida, una educación, basada en la música pop; la mía, la del  autor. El escritor como humano enamorado de sus canciones favoritas”.
Y va de esto: Discos, miedo, 1995, Mose Allison,  vida-entre-tíos, música-para-tíos, skinheads, Rachmaninov, Kiko Amat, la  familia y los amigos de Kiko Amat, Robert Forster, hurra por el blues  de todos, 1993, mod revival, The Chords, masculinidad, debilidad, pena,  The Dictators, subcultura, Top Secret, Una Gran Noción, Alison  Statton, Weekend, Radio 80 Serie Oro, Catalunya Música, 1930’s dance  band music, Dennis Potter, De La Soul + Teenage Fanclub, gangsta rap, el  cringe, la música triste de Jimmy Webb, el deep soul y la curación por la canción, Bill Withers como modelo a seguir, el Rarities  de los Who, la música de mil chaquetas de tweed, Billy Childish,  sombreros, defender el atasco y el anacronismo y la tradición y la  experiencia, “I don’t like cynicism”, una de las  Mejores 20 Fiestas de mi Vida, Kwik Safe, Cricklewood, robar en Virgin  Records, David Papiol, britpop, Blur, “Wonderwall”, Mega City Four,  Hurrah!, ser fan en contra de Morrissey, la nostalgia que hay que  explicar, a la mierda el canon, The Fleshtones y 10 canciones odiosas.
Es posible que les guste horrores, si les gustan las cosas que escribe ese desaprensivo. Les recomiendo su pronta adquisición.

